HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

Este personaje contó con el apoyo de un grupo de profesionales los cuales son el médico veterinario Julio Cesar Cervante y los ingenieros agrónomos Linberto Saenz Alargon y Hernando Rodríguez Romero. Los cuales querían perfilar la creación de la universidad hacia la agronomía agropecuaria ya que en córdoba se veían la agricultura y ganadería por ello se crearon las primeras facultades las cuales fueron la facultad de ingeniería agronómica y medicina veterinaria y zootecnia.
En 1966 el congreso de la república expidió la ley 37 por lo cual la universidad de córdoba se convierte en una entidad autónoma y descentralizada (0277 del 1958) en 1970 toma carácter nacional ya que esta se creo mediante la ley de república en marzo de 1964 se nombra el rector al doctor Llias Bechara Zainum las primeras oficinas funcionaron en el segundo piso de escuela de bellas artes en el proceso de inscripción se presentan 50 estudiantes en la ingeniería agronómica y 1 para medicina veterinaria en los cuales pasaron 65.
El 6 de abril de 1974 se dan inicio a las clases y nace la frase “se ha ascendido una antorcha que no se extinga”.
En 1975 la universidad se desplaza a los recintos de la plaza de feria
1968 la universidad se translado a su actual ubicación en la finca de nueva york km 3 villa cerete posteriormente se creó la oficina del registro y admisiones e inicio el programa en licenciatura de biología y química.
En la década de los 70 se crean diferentes dependencias académicas administrativa luego de esto nace el departamento de ciencias y humanidades 1971 y también se crea el centro de investigaciones piscícolas continental.
En 1972 nace la facultad de ciencias de la educación posteriormente el concejo superior universitario mediante el acuerdo 0032 modifica el nombre por el de facultad de educación y ciencias básicas.
En 1975 se crea el preescolar de la universidad y con esto se dio el plan extramuros también se crea el programa de enfermería general. En 1979 el icfes ordena estructurar el currículo de dicho programa también otorga títulos.
En 1976 mediante la ley 3 se creó el instituto universitario c.versal con sede en lorica el cual funciona como campus de la universidad de córdoba. En 1983 se creó el centro de investigaciones de la universidad de córdoba
En 1984 se creó la facultad de ciencias básicas y en 1993 se adopta la estructura interna de la universidad.
En la promulgación de la ley 30 de 1992 se establece el artículo 19 artículo 20,21
En 1987 se crea el programa de acuicultura cuya sede está en lorica. En 1994 se aprobó el diseño curricular en licenciatura educación infantil posteriormente el concejo superior mediante el acuerdo 0018 del 16 de abril de 1997 a prueba definir los énfasis del programa de ciencias de educación donde se hacen convenios de cooperación.
En 1996 se ofrece la tecnología en servicio de administración en servicio de la salud, en 1999 se ofrece la tecnología en mercadeo agropecuario.
En 2004 se replantea la educación a distancia de la universidad de córdoba. En 2005 se obtiene el registro calificado en programa ingeniería en sistema a partir del año 2008 se traslada la respectiva facultades, la administración. A partir de 1993 la universidad se compromete con sus egresados principalmente estudios de posgrados. En 1994 se inició el programa de ingeniería en alimentos en el campus de berastegis también fue aprobado por el icfes el programa de licenciatura en informática y medios audiovisuales.
En 1996 se inició el programa de cultura física en énfasis en recreación y deporte y el año siguiente y se ofrecieron en geografía español y literatura.
En 1994 la aparición de la revista de divulgación científica MVZ córdoba categoría A1.
La facultad de ciencias e ingeniería se convierte en la facultad de ciencias básicas.
En el año 2000 se creó el instituto de investigación biológicas de trópicos, en el año 1998 se crea la facultad de ciencias económicas jurídicas y administrativas. Posteriormente en el año 2015 se crea el programa de derecho.
Genial, excelente blog :v
ResponderBorrarBuen blog, la información es muy directa
ResponderBorrar