Esta aprobado por el consejo superior y el consejo académico mediante el acuerdo 004 de febrero 2 del 2004 en el cual se acuerda.
En Capitulo 1 los principios generales en los cuales se enmarcan en que los principios de la universidad de córdoba son integrales de libertad de cátedra y libertad de aprendizaje también libertad constitucional, se habla de la función social de la educación.

En el capítulo 2 hablan de las instancias y definiciones todos los estudiante de la universidad de córdoba deben conocer las siguientes instancias: el consejo superior, el consejo académico, el rector, la vicerrectoria académica, consejo de facultad, centro de admisión, registro y control académico, decano, secretaria académica, departamento, docente. Y también debe conocer las siguientes definiciones: calendario académico, calificación o nota parcial, con-requisito, prerequisito, semestre académico, traslado, tutoría y validación
En el capítulo 3 trata sobre los derechos y deberes de los estudiantes
En el capítulo 4 este trata sobre el calendario académico el cual establecerá la programación general de los procesos académicos de cada periodo
En el capítulo 5 muestra las inscripciones selección y admisión cuales son los procesos por los que transcurre un estudiante que sea ingresar a la universidad de córdoba.

En el capítulo 6 se habla de la matricula la cual es el acto voluntario con el cual el estudiante se compromete con la universidad
En el capítulo 7 trata sobre la asistencia al trabajo presencial y con asesoría del docente la cual es obligatoria y la inasistencia colectiva a las actividades académicas programadas es considerada falta disciplinaria y puede causar la reprobación del curso si supera el 20% de las horas presencial.
En el capítulo 8 nos habla de las avaluaciones dando una definición de esta, diciendo la comprobación de los logros en el desarrollo de competencias, también habla de la manera en que se evalúan ya sea de los medios o criterios que el docente utilice
En el capítulo 9 se definen las calificaciones, también nos habla de la nota mínima aprobatoria y los porcentajes de cada nota.
En el capitulo 10 el cual esta dirigida hacia las cancelaciones autorizadas las cual es la interrupción de un periodo académico o el retiro de cursos matriculados en un periodo académico también nos habla de cuándo puede solicitar la cancelación el estudiante.
En el Capitulo 11 se refiere al sistema de créditos en ese nos dan una definición de créditos académicos también en los campos de aplicación de los créditos académicos, la equivalencias e estos entre otras cosas.
En el capitulo 12 hablas de estructura curricular de la universidad de córdoba
En el capitulo 13 apunta hacia los cursos intersemestrales el cual se ofrece entre la finalización de un periodo académico y la iniciación del siguiente y cuando un estudiante puede acceder a este
En el capitulo 14 nos habla de la pasantías o prácticas que son aquellas que se realizan en el ultimo año
En el capitulo 15 reingreso transferencias traslados define cada uno de ellos y explicación de estos procesos en la universidad
En el capitulo 16 este explica el proceso de grado el cual está dentro del plan curricular de los distintos programas académicos
En el capitulo 17 nos hablan del título, acta de grado y diploma que se le son entregado a los estudiante al terminar sus carreras con éxito
En capitulo 18 nos habla de las faltas disciplinarias y definen cada una de estas y las sanciones que reciben los estudiantes por realizarlas de los estímulos y distinciones que otorga la universidad a los estudiantes sobre saliente por excelente comportamiento y su rendimiento académico becas, matrícula de honor, monitoria, grado de honor
Por ultimo en el capitulo 20 nos habla de las disposiciones finaleslas cuales son
La interpretación, la ignorancia del reglamento, casos especiales, extensión, vigencia.
Este reglamento debe ser comunicado a los estudiantes a
los estudiantes que hacen parte a la universidad de Córdoba y cumplidos por estos mismos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario